Bailes de salón
BAILES DE SALON
Intensidad | ![]() |
Baja |
Duración | ![]() |
|
Dificultad | ![]() |
Media |
En su forma más sencilla, el entrenamiento en suspensión hace referencia a la amplia colección de movimientos y ejercicios y los principios del programa creados por Fitness Anywhere. Estos movimientos y ejercicios se diferencian de los ejercicios tradicionales ya que las manos o los pies del usuario se encuentran generalmente sostenidos por un solo punto de anclaje, mientras que el extremo opuesto del cuerpo está en contacto con el suelo.
Beneficios
- Adquirirás habilidades de baile y sociales
- Desarrollarás un cuerpo más atlético, mejorarás tu equilibrio y flexibilidad
- El sistema muscular se trabaja en cadena, no de forma aislada o analítica, lo que permite un desarrollo equilibrado, seguro y eficiente de la coordinación, equilibrio y flexibilidad.
Dirigido a
Adultos que quieran adquirir destrezas en la práctica del baile, socializar y mantener su forma física de una forma amena y divertida.
Profesores
Personal CNSO
BAILOTERAPIA
Intensidad | ![]() |
Baja |
Duración | ![]() |
|
Dificultad | ![]() |
Media |
La bailoterapia es una disciplina que consiste en hacer ejercicio físico combinado con el baile. De este modo, se busca un enfoque más ameno y relajado en la actividad física, para liberarse del estrés, relajarse y, a la vez, hacer ejercicio.
Beneficios
-
Mejorar tu condición física general, sobre todo si tu estilo de vida es sedentario y no practicas ningún deporte.
-
El baile, además, también ayuda a mejorar la coordinación. Con un poco de práctica, se las capacidades motoras y los movimientos del cuerpo serán mucho más uniformes y equilibrados, y esto incide positivamente en el control general del cuerpo.
-
La actividad física que se realiza con la bailoterapia también influye favorablemente en la tonificación de los músculos, y aumenta la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. No es esto solo, sino que las tensiones acumuladas en la espalda, los hombros y el cuello también se verán reducidas.
-
Esta cuestión mental también se verá mejorada al practicar bailoterapia. La producción de endorfinas, motivada por la actividad física, genera una sensación de placer y alegría a la vez que refuerza los niveles de autoestima y motivación.
Dirigido a
Adultos que quieran adquirir destrezas en la práctica del baile, socializar y mantener su forma física de una forma amena y divertida.
Profesores
Personal CNSO